La soledad podemos elegirla nosotros mismos o puede ser
forzada. La elegida tiene como ventaja la libertad y la forzada… será más o
menos dura según la riqueza interior de la persona que la padezca.
La soledad es un estado de aislamiento, en el cual, nos
encontramos solos, sin acompañamiento de otra persona que nos haga compañía
para hacer comentarios en cualquier momento . Claro que no es lo mismo decir
“estoy solo” que decir “me siento solo” aunque tengas al lado en ese momento a
otra persona que no nos habla; es por eso que siento que el asunto es muy
amplio y complicado, es sentirte vacío… cuantas y cuantas veces nos ha pasado.
Se puede sentir soledad con tu pareja por varias cosas: por
la falta de un hijo deseado, por la falta del padre o de la madre, etc. claro
que todo esto son soledades no elegidas, ya que muchas veces nosotros mismos
buscamos la soledad deseándola.
Hay veces que todo te parece poco y mal, pero creo que
entonces debemos buscar la razón y el motivo por el cual nos sentimos así.
Hay personas que aunque estén acompañadas no se sienten
libres y para ello ¿qué podemos hacer?, pues creo que quitando la soledad, no
hay otra… Hay que luchar para ello ¿cómo? Me pregunto, y pensando y escuchando
a la gente de mi alrededor, veo que; apuntándose a actividades culturales o
haciendo algún deporte, lo consiguen porque conocen otras compañías
consiguiendo que la soledad no se apodere de ellos.
Cuantas y cuantas veces te sientes aislado estando
rodeado con muchas personas conocidas y te sientes aislados por todos ellos.
Tenemos que reflexionar y motivarnos
para sentir la soledad solo cuando la deseamos,
¿NO OS PARECE?-
Mary Luz Eixarch
1 comentari:
Así es la diferencia entre estar y sentirse es enorme; cuando uno se siente sólo como bien dices. O hace falta que esté sólo. Así que ante esa sensación abogo por el trabajo interior y la búsqueda de la auto-realización personal para no necesitar a los demás, sino poder elegir cómo nos sentimos al margen de lo que estemos viviendo.
Gracias, un artículo muy bueno.
Keles
Publica un comentari a l'entrada